San Ignacio

En algún lugar del planeta había un lugar apartado, alejado de las grandes urbes, muy tranquilo y pacífico.

Sus tierras eran fértiles, las cuales eran aprovechadas para la agricultura y ganadería por las pocas personas que allí habitan, también tenía extensas hectáreas llenas de pinos y algodón, tabaco y flores de todo tipo.

Contaba además con suelos ricos en oro y esmeraldas, que daban paso a grandes minas artesanales, que a pesar de lo prósperas que podían ser, siempre sus moradores hacían lo posible por no impactar tanto en el medio ambiente, haciendo que los daños no fueran tan grandes e irreversibles.

Estas actividades sin duda aseguraban el trabajo y la economía de todos los lugareños y también de los extranjeros que venían en busca de oportunidad para mejorar su calidad de vida. Este pueblo en verdad lo que parecía es una pequeña ciudad, sus calles estaban todas pavimentadas,tenía 3 hospitales uno de ellos con dotación de primera, y con personal altamente calificado, la atención médica hospitalaria en estos centros era de calidad.

Contaba con dos supermercados, un centro comercial gigante, 2 cines, 1 Ángeles-parque de diversiones, varias boutiques de marcas reconocidas y la gran plaza del centro que era una atracción tanto para propios como para visitantes por su imponente diseño y la excelente vista del paisaje montañoso. Tenía 5 escuelas y el colegio superior era una sede de la universidad más prestigiosa del país, dónde las principales carreras elegidas por los estudiantes eran agronomía, ingeniería industrial y química, entre otras, que eran todas afines con las actividades económicas de San Ignacio.

Sus habitantes en su mayoría eran de clase media, no eran ricos pero tampoco vivían mal, de hecho las personas más pobres de San Ignacio tenían casa propia y podían llegar a final de mes tranquilamente, el dinero realmente alcanzaba para todo lo necesario.

Hace muchos años atrás este lugar conocido hoy como San Ignacio, solo era un valle lleno de pastos y praderas, con riachuelos y rodeado de montañas majestuosas. Solo contaba con 2 familias pequeñas, que se dedicaban a la cría de ovejas, algunas vacas y gallinas, mientras que la otra familia se dedicaba a la agricultura, cosechaban todo tipo de frutas y verduras, también algodón, tabaco y flores para sacar tintas y decorar sus artesanías hechas de barro por ellos mismos, también practicaban la minería artesanal y el oro obtenido lo usaban para hacer sus propias joyas, las cuales vendían en los pueblos lejanos.

Así era como sobrevivían estas personas que no eran más de 30 entre todas. Hasta ese día que llegaron 2 viajeros desconocidos y fueron recibidos en el seno de ese lugar por esas personas, las cuales los acogieron y de paso les mostraron con el paso de los días todas sus actividades, atrayendo así el interés y la curiosidad de estos dos hombres desconocidos. No se trataba de otros más que de Mateo Montez y Javier Aguirre, quienes después de casi 15 años recorriendo el mundo, vinieron a parar allí, en ese lugar que parecía un pedazo del paraíso celestial, así lo describían ellos y fue tal su asombro que terminaron no solo enamorados del paisaje si no también de 2 señoritas hermosas.

Mateo y Javier decidieron quedarse allí, después de conocer todo el lugar e interactuar con las personas ellos sintieron que allí pertenecían, y más aún cuando sus corazones fueron robados por tan inocentes señoritas que a pesar de la timidez pudieron dar a conocer sus sentimientos por estos 2 hombres, lo curioso es que ellas eran mejores amigas también y eran las jovencitas de cada familia.

Esto hizo que cada uno quedará en una familia diferente. Mateo Montez quedó con la familia agricultora y artesana, mientras que Javier Aguirre quedó con la familia ganadera y textilera. Fué así como se dió inicio a las 2 familias más poderosas de San Ignacio después de 8 generaciones. No fue fácil lograr el renombre ni hacerse poderosos, fue solo en la 3 generación que las cosas se dieron y fue Augusto Montez al emparentarse con los Narváez que consiguió el despegue a la gloria convirtiéndose en un poderoso hacendado reconocido a nivel nacional e internacional aprovechando las conexiones de su suegro quien era el ministro de hacienda del país.

Por otro lado César Aguirre también logro excelentes conexiones a través de su cuñado quien era ciudadano estadounidense, este lo ayudó a incursionar en la exportación cárnica, haciendo de los Aguirre la potencia ganadera y lechera del país y del exterior también, sin contar la industria textilera, que también fue impulsada exitosamente, volviéndose una de las mejores nacionalmente al contar con sus propias marcas.

Así fué como los Montez y los Aguirre se convirtieron en las super potencias del momento en ese lugar, siempre respetando el código de familia, manteniendo la tradición familiar.

Solo que los Aguirre dejaron de hacer el trabajo ellos mismos, y contrataron gente para el trabajo duro, solo se ocuparon de los cargos ejecutivos pero sin tocarse en el campo. Todo lo contrario a los Montez, que siempre lo hicieron ellos mismos, la familia se dividió entre ejecutivos y obreros, aunque también contrataban personal, la mayor mano de obra en todas las empresas eran de ellos mismos, guardando así la tradición de cuidar de sus propios intereses y jamás olvidar como se hacían las cosas.

El trabajo duro del campo como la agricultura y la minería, hizo que los hombres de la familia Montez fueran de cuerpos fuertes y desarrollados, eran hombres musculosos y de muy buena apariencia, los Montez eran el sueño de todas las mujeres que los veían, ya fueran lugareñas o foereñas. La ropa siempre les quedaba ajustada, y verlos en un día de trabajo en el campo, era sensacional para las chicas.

Los Aguirre también eran de apariencia hermosa, con sus pieles bien claras y sus ojos de colores hermosos, pues la familia Aguirre casi toda la 3 generación se casaron con americanos, ocasionando así que la 4 generación fuera una mezcla genética que dió como resultado hombres y mujeres hermosos, con cabellos rubios y ojos lindos que hacían suspirar.

Por eso se decía que los Montez eran fuertes, rudos y la fuerza salvaje, mientras que los Aguirre eran la elegancia y delicadeza en persona.

Más populares

Comments

Jequena

Jequena

características muy distintas para ambas familias

2024-07-30

1

Total

descargar

¿Te gustó esta historia? Descarga la APP para mantener tu historial de lectura
descargar

Beneficios

Nuevos usuarios que descargaron la APP, pueden leer hasta 10 capítulos gratis

Recibir
NovelToon
Step Into A Different WORLD!
Download MangaToon APP on App Store and Google Play