NovelToon NovelToon
Guía Básica: Tipos de Escritura

SabíasQué: Novela

Estudiantes 325

- Que es una Novela

Descripción: La novela (del italiano novella) es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción, pintura de sucesos o lances interesantes así como de personajes, pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos de la propia reflexión o introspección. La vigésima tercera edición del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española la define de manera más general como una «obra literaria narrativa de cierta extensión» y como un «género literario narrativo que, con precedente en la Antigüedad grecolatina, se desarrolla a partir de la Edad Moderna». La novela se distingue por su carácter abierto y su capacidad para contener elementos diversos en un relato complejo. Este carácter abierto ofrece al autor una gran libertad para integrar personajes, introducir historias cruzadas o subordinadas unas a otras, presentar hechos en un orden distinto a aquel en el que se produjeron o incluir en el relato textos de distinta naturaleza: cartas, documentos administrativos, leyendas, poemas, etc. Todo ello da a la novela mayor complejidad que la que presentan los demás subgéneros narrativos.


La novela es considerada un género proteico, es decir, múltiple en sus formas y, por ende, en sus clasificaciones posibles. Sin embargo, atendiendo a la naturaleza de su contenido, suele hablarse de:

  • Novela de aventuras. En donde se cuenta desde inicio hasta fin un viaje o un recorrido vital de un personaje, que al volver ya no es el mismo que partió.
  • Novela de ciencia ficción. Aquellas en que se exploran las posibilidades de impacto de la tecnología y el conocimiento científico en la vida de los seres humanos.
  • Novela policial. Sus relatos tienen que ver con el esclarecimiento de un crimen cometido y sus protagonistas tienden a ser oficiales de policía, detectives o agentes de la ley.
  • Novela romántica. Cuenta historias centradas en las aventuras o desventuras amorosas o eróticas de sus personajes.
  • Novela de caballerías. Centra su relato en la vida de un caballero andante y sus aventuras en la Europa del medievo.
  • Novela de terror. Plantea relatos aterradores, con presencia de monstruos y entidades sobrenaturales misteriosas, que causan miedo o tensión al lector.
  • Novela fantástica. Ofrece un mundo posible construido por completo desde la imaginación, con sus propias reglas, criaturas e historia, distintas del mundo real.
  • Novela realista. Lo contrario a la fantástica, ofrece relatos ambientados en el mundo real, sin atributos mágicos ni sobrenaturales.
  • Novela psicológica. Aquellas que se adentran en las reflexiones, sentimientos y el mundo interior de los personajes, más que en los eventos ocurridos.
  • Novela filosófica. Plantea reflexiones de orden existencial o trascendental ambientadas en un relato que las propicia o las fomenta.
  • Novela epistolar. Aquella que relata su historia a partir de la reproducción supuesta de cartas, entradas de diario, correos electrónicos y otras formas de correspondencia entre los personajes.

- Caracteristicas de la Novela

Las características que permiten diferenciar una novela de otro género literario son las siguientes:

  • Narra hechos reales o ficticios.
  • Predomina la narración, aunque incluye: descripción, diálogo, monólogo interior o epístola.
  • Describe mucho el ambiente donde se desarrolla la narrativa.
  • La novela se escribe en forma de prosa.
  • Cuida la estética de las palabras.
  • El desarrollo de personajes es más profundo que en un cuento o un relato.
  • Una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre 50 000 y 200 000 palabras, o de 150 a 1200 páginas o más.

Aquí radica la diferencia con el cuento y el relato. Existe una zona difusa entre cuento y novela que no es posible separar en forma tajante. A veces se utiliza el término nouvelle o novela corta para designar los textos que parecen demasiado cortos para ser novela y demasiado largos para ser cuento; pero esto no significa que haya un tercer género (por el contrario, duplicaría el problema porque entonces habría dos límites para definir en lugar de uno).


- Estructura de la Novela

La novela puede tener un sinfín de estructuras posibles, dado que es el reino de la libertad narrativa. Sin embargo, lo usual es que el cuerpo de una novela se divida en capítulos o entradas, a mendo numeradas o incluso tituladas, que segmentan el relato para que el lector pueda recorrerlo de manera ordenada. Esto no significa que una novela no pueda ocurrir en un único acto, o que pueda contarse en miles de entradas diminutas. Las posibilidades se limitan a la creatividad del autor.


- Elementos de la Novela

  • La acción: Es la narrativa de los acontecimientos que suceden en la historia:
  • El planteamiento: Es la parte inicial de la narrativa donde se anuncia el tema e inicia el desarrollo de los conflictos o presenta a los personajes con sus características físicas y psicológicas. Además, describe el ambiente.
  • El nudo: Es la parte central de la narrativa donde se enlazan los conflictos o acciones para alcanzar un punto máximo.
  • El desenlace: Esta es considerada como la parte final, debido a que los conflictos o acciones de la narrativa después de haber alcanzado un punto máximo desencadenan acciones que pueden ser feliz o infeliz, lo que dependerá del objeto planteado en la narrativa.
  • Los personajes: son los que desarrollan la acción:
  • Los personajes principales: Son los protagonistas, los que conducen las acciones, y la narrativa se desenvolverá alrededor de los mismos.
  • Los personajes secundarios: Son los que apuntalan la historia de los personajes principales con sus propias historias.
  • Los personajes de relleno, fugaces o terciarios: Son todos aquellos que aparecen en la narrativa con una función poco importante, y desaparecen.
  • El ambiente: Es el lugar donde se mueven los personajes. Estos pueden ser:
  • Físico: Todos los elementos que componen la escena, por ejemplo: casa, río, ciudad.
  • Social: Creencias, formas de vidas, pensamientos de una época o de una sociedad.
  • Emocional: Presentan los estados de ánimo, las angustias, los sentimientos que rodean a los personajes.

- Diferencia entre Cuento y Novela

En el cuento, la historia es simple y concisa, partiendo de una situación fácil de entender y en la que no hay complicaciones complejas. Por su lado, en las novelas, las historias son complejas, incluyendo diferentes situaciones que se van desarrollando a lo largo de la narración y que el lector termina entendiendo.

NovelToon
Step Into A Different WORLD!
Download MangaToon APP on App Store and Google Play